https://comebichos.com
  • Iniciar Sesión
  • Registro
  • RECETAS
  • INSECTOS
    • Recetas Locusta Migratoria
    • Recetas Acheta Domesticus
    • Recetas Tenebrio Molitor
    • Recetas Alphitobius Diaperinus
    • Recetas Otros Insectos
  • ALIMENTOS
    • Aperitivos Y Tapas
    • Arroces
    • Bollería
    • Carnes
    • Ensaladas
    • Pasta
    • Pescados
    • Postres Y Dulces
    • Sopas
    • Bebidas y batidos
    • Harina Insectos
    • Salsas
  • COCINA
    • Recetas Indias
    • Recetas Japonesas
    • Recetas Mexicanas
    • Recetas Tailandesas
    • Recetas Francesas
    • Recetas Brasileñas
    • Recetas Portuguesas
    • Recetas Españolas
    • Recetas Italianas
    • Recetas Americanas
    • Recetas Chinas
  • BLOG NOTICIAS
  • TIENDA
  • AÑADIR RECETA
  • RECETAS
  • INSECTOS
    • Recetas Locusta Migratoria
    • Recetas Acheta Domesticus
    • Recetas Tenebrio Molitor
    • Recetas Alphitobius Diaperinus
    • Recetas Otros Insectos
  • ALIMENTOS
    • Aperitivos Y Tapas
    • Arroces
    • Bollería
    • Carnes
    • Ensaladas
    • Pasta
    • Pescados
    • Postres Y Dulces
    • Sopas
    • Bebidas y batidos
    • Harina Insectos
    • Salsas
  • COCINA
    • Recetas Indias
    • Recetas Japonesas
    • Recetas Mexicanas
    • Recetas Tailandesas
    • Recetas Francesas
    • Recetas Brasileñas
    • Recetas Portuguesas
    • Recetas Españolas
    • Recetas Italianas
    • Recetas Americanas
    • Recetas Chinas
  • BLOG NOTICIAS
  • TIENDA
  • AÑADIR RECETA
  • Inicio
  • Noticias Blog
  • ¿Cómo criar saltamontes o chapulines (Locustas Migratorias)?

¿Cómo criar saltamontes o chapulines (Locustas Migratorias)?

Publicado en Nov 27th, 2023
por Administrador
Categorías:
  • Noticias Blog

Tutorial para la cría de Locusta migratoria, también conocida como langosta migratoria africana, para su uso en la industria alimentaria para personas. La unión Europea permite la cría de este insecto familia de los saltamontes como alimento humano por su seguridad alimentaria y los beneficios nutricionales que nos podrían aportar. Aunque es más sencillo producir otro tipo de insectos comestibles como los gusanos búfalo o los gusanos de la harina, la Locusta Migratoria destaca por su gran potencial nutricional y su capacidad para adaptarse a diversos entornos. Estos insectos son muy parecidos a los Chapulines Méxicanos por lo que este tutorial de cría también valdría para ellos.

1- Consideraciones Legales y Regulatorias

Aunque la unión Europea ha autorizado la cría y comercialización de Locustas Migratorias como alimento, desde comebichos.com os instamos a realizar una investigación exhaustiva sobre los requisitos legales en la ubicación específica donde te encuentres. Cada país o región tendrá sus propias normas, leyes y requisitos legales para la cría de insectos que deberán ser cumplidos para evitar infracciones con sus respectivas multas. Antes de seguir con estos pasos será recomendable la obtención de los permisos necesarios y licencias para operar una instalación de cría de insectos de acuerdo con las leyes locales y nacionales.

Se deberá estudiar e implementar las prácticas higiénicas y controles de calidad para garantizar la seguridad y calidad del producto final. En Europa la industria de la alimentación está muy controlada y sufre de excesivas normas y controles que deberán ser cumplidas a rajatabla. Además de las normas sobre seguridad alimentaria el criador deberá tener en cuenta otras leyes y regulaciones como las relacionadas al bienestar animal y al cuidad del medio ambiente.

La cría de insectos comestibles es un tema novedoso y deberemos adaptarnos a nuevas leyes y estándares que irán apareciendo a medida que evoluciona la industria.

2- Comprar materiales y alimentos

La alimentación que requieren las langostas migratorias es poco exigente. Podemos optar por alimentos frescos o secos aunque si escogemos estos últimos necesitaremos aportar una fuente de hidratación. Su comida preferida son plantas gramíneas como el trigo, centeno, arroz, caña de azúcar o la avena. Podemos cultivarla en macetas propias para tener un suministro fresco constante o comprarlas en forma seca de fuentes fiables que no hayan usado pesticidas u otros compuestos químicos. Esta alimentación de plantas se complementa bien con pienso reducido a polvo o con una mezcla de harina de trigo, salvado y paja de cereal con disponibilidad constante en el comedero. Nunca estará de más el introducir variedad en la dieta para evitar deficiencias nutricionales así como suplementos alimenticios si es necesario para abordar carencias específicas.

Hidratación con bebederos

Si optamos exclusivamente por alimentos secos será obligatoria el aporte de agua. El uso de bebederos no es lo más recomendable ya que la humedad es perjudicial para las langostas, por lo que siempre será mejor optar por alimentos frescos. En caso de no disponer de alimentos frescos y necesitar agua podríamos usar uno tipo esponja colocando agua en un recipiente cerrado y material absorbente que sobresalga al alcance de los insectos. También se pueden usar geles hidratantes específicos para insectos. Recuerda cambiar el agua de forma diaria para evitar la aparición de enfermedades e infecciones en el cultivo de insectos.

Terrarios o recipientes Anti-fugas

Las langostas saben volar muy bien por lo que será obligatorio el usar terrarios a prueba de fugas para evitar escapes. Podemos comprarlos en comercios especializados en la cría de insectos comestibles o fabricarlos nosotros mismos. Los terrarios deberán tener una ventilación adecuada y ser fáciles para limpiar.

Las dimensiones del recipiente de cría han de ser de 60 cm de ancho x 60 cm de largo y 120 cm de altura para permitirles algo de movimiento volador. Los materiales de fabricación pueden ser cualquiera que sea seguro y fácil de mantener y limpiar, desde plástico, madera o incluso cristal. En la parte frontal pondremos una puerta para acceder nosotros con el brazo y en el techo y el suelo pondremos una malla metálica con agujeros que no permitan la salida de los insectos pero si la circulación de aire para una ventilación adecuada. Colocaremos una bandeja en la parte inferior anclada con raíles por los que se podrá deslizar una bandeja que recogerá los desechos para su limpieza diaria.

3- Adecuar la instalación de crianza

Selecciona un espacio adecuado para la instalación, considera el espacio según el número de langostas que se planea criar. También deberemos tener en cuenta el aislamiento y las condiciones para mantener un clima adecuado constante. Asegúrate de que el recinto tenga una ventilación adecuada para evitar problemas relacionados con la humedad y la condensación. Opta por un tipo de recinto que facilite la observación y el acceso para el cuidado diario.

Adecuar la instalación de crianza implica una planificación cuidadosa y la implementación de medidas que garanticen un entorno óptimo para el desarrollo de las langostas, promoviendo su bienestar y salud a lo largo del proceso de cría.

Condiciones Ambientales Óptimas

Las langostas migratorias son una especie de insecto africano que requiere de calor para su cría. Recomendamos instalar fuentes de calefacción, como lámparas o almohadillas térmicas, para mantener la temperatura adecuada en el recinto a 30 grados constantes por el día y a 20º C por la noche. Si mantenemos estas temperaturas constantes durante todo el ciclo (5-6 estadios), la langosta es capaz de desarrollarse en 4 o 5 semanas. Es recomendable mantener dos líneas de cría independientes y con un fotoperiodo de 15 horas de iluminación usando bombillas.

4- Adquisición de Huevos o Ninfas:

Este paso es crucial en el proceso de cría ya que establece el punto de partida para el desarrollo de la colonia. Lo principal será encontrar un distribuidor de insectos comestibles de confianza para adquirir huevos o ninfas de langostas. Es primordial escoger únicamente la especie de Locusta Migratoria pues es la única permitida para alimentación humana en Europa. Selecciona únicamente individuos sanos y vigorosos que indiquen un buen estado de desarrollo. Una vez comprados los ejemplares deberemos asegurar un transporte en condiciones adecuadas para preservar su viabilidad. Se deberá preveer y calcular la cantidad adecuada de huevos o ninfas según el tamaño deseado de la colonia ya que la sobrepoblación puede generar competencia excesiva por recursos y un bajo índice de reproducción. En caso de ya disponer de una población recomendamos la implementación de un período de cuarentena para los nuevos individuos.

5- Comenzar la cría y su cuidado diario

Con el tamaño de terrario aconsejado en puntos anteriores podemos comenzar introduciendo unos 30 adultos y unos 60 imagos en cada recinto. Aunque los insectos no necesitan de mucho cuidado, si que será necesario limpiar todos los días la bandeja de la parte inferior, así como renovar el alimento del comedero y el agua del bebedero. En caso de cultivar la comida de los saltamontes deberemos regar cada 3-4 días y limpiar las macetas antes de cada cultivo nuevo para evitar plagas y otros insectos indeseados. Será importante retirar los restos de alimentos frescos no consumidos para prevenir la acumulación de bacterias.

El monitoreo diario también será de gran ayuda por lo que recomendamos controlar la sobre población y observar el comportamiento y la apariencia de las langostas diariamente para detectar cualquier anomalía y estar atento a signos de enfermedad, estrés o lesiones retirando los individuos muertos o enfermos. Con esto mantendríamos la salud en la colmena de chapulines además de evitar los posibles peligros de los insectos comestibles. El clima también deberá ser controlado midiendo y ajustando la temperatura del entorno según sea necesario.

Proceso de reproducción

Los saltamontes adultos viven unos 3 meses desde la última muda, dedicarán 2 semanas a alimentarse y después comenzará la reproducción. Después del apareamiento, las hembras realizan la oviposición, que es la colocación de los huevos en el interior de la tierra o sustrato del recinto. Cada puesta será aproximadamente de 50 huevos que estarán rodeados de mucus que se solidificará formando una ooteca similar al de las cucarachas. Es muy importante que no haya superpoblación en el recipiente de los adultos, puesto que la hembra hará menos puestas y reduciremos el ritmo de reproducción hasta en un 70%.

Puestos los huevos, es preferible cambiarlos a un nuevo insectario antes de su eclosión. Será suficiente con depositar la ooteca en arena húmeda y mantener las condiciones climáticas óptimas. Una vez completada la incubación, los huevos eclosionan y dan lugar a ninfas, que son las formas juveniles de las langostas. Las ninfas pasan por una serie de mudas, unas 5 o 6, a medida que crecen y se desarrollan. Comprender el proceso de reproducción de las langostas es fundamental para el éxito a largo plazo en la cría de estas especies.

6- Manejo de Problemas Comunes:

El problema más importante en un criadero de langostas migratorias siempre son las posibles enfermedades en la población. Será indispensable el observar signos de enfermedades como cambios en el comportamiento, coloración anormal o deformidades para proceder al aislamiento de los individuos enfermos para evitar la propagación. Para el tratamiento recomendamos consultar con un veterinario especializado en insectos para determinar las causas y posibles soluciones.

Otro de los problemas más comunes será la sobre población y para solucionarlo deberemos monitorear y ajustar la densidad moviendo ejemplares a nuevos terrarios. Con esto evitaremos la competencia excesiva por alimentos y espacio además de aumentar el número de puestas por parte de las hembras. Las fugas serán otro problema por lo que recomendamos actuar de inmediato en caso de escapes, recapturando las langostas y revisando las medidas de seguridad.

7- Cosecha y Preparación para el Consumo:

Es muy importante el cumplimiento de las normativas relacionadas con la manipulación y tratamiento de los insectos durante todo el proceso pero especialmente durante la cosecha y el procesamiento. El momento óptimo para la cosecha es cuando las langostas han alcanzado un tamaño y peso máximo.
Se debe evitar cosechar individuos demasiado jóvenes o mayores, ya que esto puede afectar la calidad y textura del producto final. Los métodos de cosecha utilizados deberán ser escogidos de modo que minimicen el estrés y el daño a las langostas como el uso de redes, aspiradoras suaves o dispositivos diseñados específicamente para la recolección de insectos.

Fundamental garantizar la eliminación de cualquier contaminante que pueda afectar la calidad del producto final. Se deberá dejar en ayunas 24 horas a los insectos y luego tamizar con máquinas especializadas para eliminar restos de excrementos y sustrato. Antes de procesarlas para su uso con alimento deberemos sacrificar los insectos siguiendo métodos humanitarios y éticos para reducir al máximo el estrés y el sufrimiento como por ejemplo la congelación.

8-Envasado y comercialización al público

Se deberá conocer y cumplir las normativas de etiquetado específicas para productos alimentarios derivados de insectos. Proporcionar información clara y precisa en etiquetas sobre el contenido nutricional, origen y proceso de cría de las locustas migratorias. También se deberían etiquetar otros detalles requeridos por las leyes locales y nacionales del lugar de producción como el posible riesgo de alergias. Cumplidas todas las normativas nacionales podremos buscar distribuidores y tiendas que vendan nuestros saltamontes en su forma entera o procesada en forma seca, congelada o polvo tipo harina. Finalizados todos estos pasos los usuarios podrán utilizar las locustas migratorias o chapulines en recetas y preparaciones de todo tipo.

Administrador

Añada su comentario Cancelar la respuesta

Entradas recientes

  • Tenebrio Molitor o gusano de la harina para la alimentación humana
  • ¿Cómo criar Alphitobius Diaperinus (gusano búfalo) para la alimentación?
  • ¿Cómo criar Tenebrio Molitor (gusano de la harina) para su uso en la alimentación?
  • ¿Cómo criar Grillo doméstico (Acheta domesticus)?
  • Grillo doméstico (Acheta domesticus) comestible para personas
  • Locusta Migratoria como insecto comestible para las personas
  • Alphitobius Diaperinus, gusanos búfalo para alimentar a las personas
  • La quitina, sus propiedades y aplicaciones industriales
  • ¿Cómo criar saltamontes o chapulines (Locustas Migratorias)?
  • ¿Es cierto que Italia prohíbe los insectos comestibles? Nueva normativa al respecto

Newsletter

¿Quieres recibir las últimas noticias y recetas con insectos comestibles? Prometemos no hacer Spam.

Cocinas del Mundo

Recetas Alemanas

Recetas Alemanas

Recetas America

Recetas America

Recetas Brasileñas

Recetas Brasileñas

Recetas Chinas

Recetas Chinas

Recetas Españolas

Recetas Españolas

Recetas Francesas

Recetas Francesas

Recetas Indias

Recetas Indias

Recetas Italianas

Recetas Italianas

Recetas Japonesas

Recetas Japonesas

Recetas Mexicanas

Recetas Mexicanas

Recetas Portuguesas

Recetas Portuguesas

Recetas Tailandesas

Recetas Tailandesas

Recetas Populares

  • albondigas-carne-insectoAlbóndigas de insectos comestibles Las albóndigas son unas pequeñas bolas de carne picada sazonadas,…
  • barras-pan-harina-insectoPan proteico con harina de insecto Es posible hacer pan elaborado con una combinación de harina…
  • ensalda-chapulines-grillosEnsalada de chapulines A lo largo de los siglos, las ensaladas han evolucionado…

Síguenos en Instagram

come_insectos

come_insectos

Imágenes de recetas con insectos para aumentar los niveles de hambre y hacerte la boca agua. ¡Síguenos para ser el primero en enterarte!

Explorando nuevas fronteras culinarias con este de Explorando nuevas fronteras culinarias con este delicioso crepe hecho con harina de insecto. 🦗🥞 

Exploring new culinary frontiers with this delicious crepe made with insect flour. 🦗🥞 

#InsectosComestibles #CrepesExóticos #SostenibilidadAlimentaria #InnovaciónGastronómica #ComidaDelFuturo #ProteínaSostenible #SaboresÚnicos #Foodie #DeliciousCrepe #EdibleInsects #ExoticCrepes #FoodSustainability #GastronomicInnovation #FutureFood #SustainableProtein #UniqueFlavors #InnovativeCuisine #EdibleInsects #CulinaryAdventure #ExoticFood #Sustainability #InsectProtein #FoodOfTheFuture #InnovativeFlavors #Gourmet #InnovativeDishes #Recipes #Food #foodporn #foodblogger
¡Sabor del futuro en cada bocado! 🍔🦗 Descub ¡Sabor del futuro en cada bocado! 🍔🦗 Descubre la innovadora experiencia de nuestra hamburguesa con grillos: crujiente, deliciosa y llena de proteínas. #GastronomíaInnovadora #InsectosComestibles #AventuraCulinaria #ComidaExótica #Sostenibilidad #ProteínaInsecto #Recetas #Insectos #CocinaDelFuturo #SaboresInnovadores #Gourmet #PlatosInnovadores #comidasana #comida

 Bite into the future with every mouthful! 🍔🦗 Explore the innovative experience of our cricket-infused burger: crispy, flavorful, and packed with protein. #InnovativeCuisine #EdibleInsects #CulinaryAdventure #ExoticFood #Sustainability #InsectProtein #FoodOfTheFuture #InnovativeFlavors #Gourmet #InnovativeDishes #Recipes #Food #foodporn #foodblogger
Explorando nuevas fronteras culinarias: un plato l Explorando nuevas fronteras culinarias: un plato lleno de grillos comestibles. ¿Te atreverías a probarlos? 🦗🍽️ #GastronomíaInnovadora #InsectosComestibles #AventuraCulinaria #ComidaExótica #Sostenibilidad #ProteínaInsecto #Recetas #Insectos #CocinaDelFuturo #SaboresInnovadores #Gourmet #PlatosInnovadores #comidasana #comida 

Exploring new culinary frontiers: a plate full of edible crickets. Would you dare to try them? 🦗🍽️ #InnovativeCuisine #EdibleInsects #CulinaryAdventure #ExoticFood #Sustainability #InsectProtein #FoodOfTheFuture #InnovativeFlavors #Gourmet #InnovativeDishes #Recipes #Food #foodporn #foodblogger
Síguenos en Instagram
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contactar con Come Bichos
  • Política de cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}